Interseccionalidad y desigualdad étnica en el mercado laboral de la Zona Metropolitana de Monterrey

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55555/IS.22.376

Palabras clave:

trabajo, indígenas, desigualdad, mujeres, discriminación

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo analizar la desigualdad étnica en el trabajo monetarizado entre las mujeres neolonesas, así como las condiciones en las que se están insertando las mujeres indígenas y no indígenas en el mercado laboral. Por ello, utilizaremos la perspectiva teórica metodológica de la interseccionalidad. El enfoque de la interseccionalidad ha sido útil para mostrar la manera en que actúan las categorías sociales, de mujeres y etnia, en el mercado de trabajo, lo que conllevan a la reproducción de desigualdades étnicas entre las mujeres, concretadas en el hecho de que las mujeres indígenas son segregadas ocupacionalmente. Los resultados confirman que el mercado de trabajo crea un acceso desigual, segregando a las mujeres indígenas a las ocupaciones con menor prestigio social y remuneración, lo cual se perciben de manera contundente en la brecha o disparidad salarial, que se estima en 33.0 %, es decir que las mujeres indígenas perciben en promedio 67 % de lo que ganan las mujeres que no se reconocen como indígenas. Limitando sus libertades económicas, sociales y políticas, y fomentado la situación de privilegio de las mujeres no indígenas.

Biografía del autor/a

María de Jesús Ávila Sánchez, Universidad Autónoma de Nuevo León

Es mexicana, licenciada en Sociología por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Maestra en Demografía por el Colegio de la Frontera Norte y Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Leiden en los Países Bajos, Holanda. Actualmente se desempeña como Profesora Investigadora en el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México. Miembro de Sistema Nacional de Investigadores Nivel I (SNI-1) que concede el CONACYT y cuenta con el Perfil del Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) otorgado por la SEP. Ha publicado diversos artículos en revistas arbitradas. Sus líneas de investigación son el análisis demográfico de los jóvenes, migración interna e internacional, con énfasis en la inmigración de centroamericanos en frontera sur de México y el desarrollo sustentable.

José Alfredo Jáuregui Díaz, Universidad Autónoma de Nuevo León

Es mexicano, licenciado en Sociología por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Maestro en Demografía por el Colegio de la Frontera Norte y Doctor en Demografía en el Centre d’EstudisDemogràfics de la Universidad Autónoma de Barcelona. En el sector público ha trabajado como asesor en los Consejos Estatales de Población de Quintana Roo y Chiapas. Actualmente es Profesor Investigador en el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México. Miembro de Sistema Nacional de Investigadores Nivel I (SNI-1) que concede el CONACYT y cuenta con el Perfil del Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) otorgado por la SEP. Tiene diversas publicaciones sobre migración y marginación en revistas arbitradas. Sus líneas de investigación son migración interna e internacional, dinámica sociodemográfica y desarrollo sustentable.

Citas

Ávila, M. J. y Jáuregui, J. A. La Desigualdad de género en el trabajo en mujeres

migrantes indígenas en Nuevo León, México. Revista Latino Americana de Geografía e

Gênero, 10 (1), 2019, 43­65.

Barabas, A. Los migrantes indígenas de Oaxaca en Estados Unidos: fronteras,

asociaciones y comunidades. En Migración, fronteras e identidades étnicas

trasnacionales México: Miguel Ángel Porrúa, 2008, pp. 171-193.

Blay, E. Mujeres y Movimientos Sociales. Perspectiva. Revista de la Fundación SEADE,

, 1994, pp. 45-47.

Bowleg, L. When Black + lesbian + woman ? Black lesbian woman: The methodological

challenges of qualitative and quantitative intersectionality research. Sex Rol: A Journal of

Research, 59 (5-6), 2008: 312-325.

Browne, I. y Misra, J. The Intersection of Gender and Race in the Labor Market. Annual

Review of Sociology, 29, 2003: 487-513.

Bruegel, I. Women as a reserve army of labour: a note on recent British experience.

Feminist Review, 3, 1979: 12­23.

Cecchini, S. y Madariaga, A. Programas de transferencias condicionadas. Balance de la

experiencia reciente en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: CEPAL, 2011.

Chavarría, L. Jóvenes inmigrantes indígenas viviendo en zonas urbanas afluentes. El

caso de las empleadas domésticas, situaciones de inseguridad y violencia en Monterrey, 2005

(Tesis de Maestría en Estudios Latinoamericanos, Holanda, Universidad de Utrecht)

Chavarría, L. Cómo sentirse seguras en Monterrey. Redes migratorias femeninas y

empleo doméstico puertas adentro. En Entre luces y sombras. Miradas sobre los

indígenas en el área metropolitana de Monterrey (pp. 173-203). México: CIESAS y CDI, 2008.

Crenshaw, W. Demarginalizing the Intersection of Race and Sex: A Black Feminist

Critique of Antidiscrimination Doctrine, Feminist Theory and Antiracist Politics.

University of Chicago Legal Forum, 40, 1989: 139-167.

Colgan, F., Ledwith, S. Sisters organising – women and their trade unions. En: Ledwith,

S., Colgan, F. (eds) Women in Organisations (pp.152-286). Basingstoke: Macmillan, 1996.

Collinson, M., Collinson, D.L. “It’s only Dick: the sexual harassment of women managers

in insurance”. Work, Employment and Society, 10 (1), 1996: 29-56.

Curiel, O. La descolonització des d’una proposta feminsitas crítica. En Descolonització i

despatriacalització de i des dels feminismes d’ Aybya Yala, de Acsur Las segovias.

Barcelona, 2015.

Davis, K.). Intersectionality. Intersectionality as buzzword: A sociology of science

perspective on what makes a feminist theory successful. Feminist Theory, 9 (1), 2008: 67-85.

Díaz, A. Migración indígena y apropiación del espacio público en Monterrey. El caso de

la Alameda. México: UDEM, UANL y CIESAS, 2009.

Dubrow, Joshua Kjerulf. How Can We Account for Intersectionality in Quantitative

Analysis of Survey Data? Empirical Illustration of Central and Eastern Europe. Society,

Research, Methods, 17, 2008: 85–102.

Durin, S. Nuevo León, un nuevo destino de la migración indígena. Antropología

Experimental, 3, 2003: 1-7.

Durin, S. ¿Una educación indígena intercultural para la ciudad? El Departamento de

Educación Indígena en Nuevo León, Revista Frontera Norte, 038, 2007: 63-91.

Durin, S. Entre luces y sombras. Miradas sobre los indígenas en el área metropolitana

de Monterrey. México: La Casa Chata, Ciesas, 2008.

Durin, S., Moreno, R., y Sheridan, C. Rostros desconocidos. Per?l sociodemográ?co de

las indígenas en Monterrey. Revista Trayectorias, IX (32), 2007: 29-42.

Durin, S., y Moreno, R. Caracterización sociodemográfica de la población hablante de

lengua indígena en el Área Metropolitana de Monterrey. En Entre luces y sombras.

Miradas sobre los indígenas en el Área Metropolitana de Monterrey. México: CIESAS y CDI,

, pp. 81-138.

Durin, S., y Pernet, N. Redes sociales, etnicidad y recomposición de espacios

residenciales en familias mazahuas de Temascalcingo en Monterrey. En Cuando México

enfrenta la globalización. Permanencias y cambios en el área metropolitana de Monterrey

México: Universidad Autónoma de Nuevo León y El Colegio de la Frontera

Norte, 2010, pp.11-129.

Daly, M. Gyn/Ecology: The Metaethics of Radical Feminism. Beacon Press, 1978.

Farfán, M. O., Castillo, J. Migrantes Mixtecos. La red social y el sistema de cargos.

Revista de Humanidades, 11, 2001: 169-186.

Farfán, O., Fernández, I., García, L. Los migrantes indígenas en la zona metropolitana de

Monterrey: Mazahua, Otomíes y Mixtecos. En Movilidad migratoria de la población

indígena en México. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2011, pp. 29-80.

Federici, S. Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación primitiva. Traficantes de

Sueños, 2010.

Floya, A.Women and the Reserve Army of Labour: A Critique of Veronica Beechey.

Capital & Class, 10 (1), 1980: 50-63.

García, B y Oliveira, O. Trabajo femenino y vida familiar en México. México: Colegio de

México, 1994.

García, D. La espacialidad de los indígenas en el área metropolitana de Monterrey.

Revista Relaciones, 134, 2013: 57-92.

Hartmann, H. The unhappy marriage of Marxism and feminism: towards a more

progressive union. En: Sargent, L., ed. Women and revolution: a discussion of the

unhappy marriage of Marxism and Feminism Boston, Massachusetts: South

End Press, 1981, pp. 1-42.

Hearn, J. The Gender of Oppression: Men, Masculinityand the Critique of Marxism.

NewYork: St Martin’s, 1987.

Hualde, A., Guadarrama, R. y López, S. Precariedad laboral y trayectorias flexibles en

México. Un estudio comparativo de tres ocupaciones. Revista Paper, 101 (2), 2016: 195-221.

Jáuregui, J. A. La inmigración indígena en Nuevo León. Recuperado el 10 febrero del

, de http://www.milenio.com/firmas/sociedad_sustentable/

Kumar, A., Barragán, M. Social Segregation of indigenous migrants in Mexico: an

overview from Monterrey. Urban Challenge, 23 (1), 2012: 140-149.

Kumar, A., Cenvantes, J., Pineda, M., Gallegos, I. y Molina, M. Migrantes indígenas en la

zona metropolitana de Monterrey y los procesos de adaptación. Revista Antropología

Experimental, 10 (21), 2010: 379-394.

Lockwood, D. Solidarity and Schism. Oxford: Clarendon Press, 1992.

Mincer, J. Labor force participation of married women: a study of labor supply. En:

Lewis, H. G. (ed.), Aspects of labor economics (pp. 63–105). Princeton: Princeton

University Press, 1962

Nira Yuval-Davis Intersectionality and Feminist Politics. European Journal of Women's

Studies, 13 (3), 2006: 193-209. https://doi.org/10.1177/135050680606575230

Oliveira, O., Ariza, M., Eternod, M. La fuerza de trabajo en México: un siglo de cambios.

En Cien años de cambios demográficos en México (pp. 873-923). México: FCE, 2001.

Pernet, N. Indiens et Urbains. Géographie d´un groupe ethnique Dans l´Aire

Métropolitane de Monterrey. Le cas de Mazahuas de Santiago Coachochitlán, Master

Géographie Université de Provence, 2009.

Romer, M. Mujeres indígenas migrantes y sus experiencias urbanas, Antropología, 70,

: 65-74.

Shields, S. A. Gender: An intersectionality perspective. Sex Roles: A Journal of

Research, 59 (5-6), 2008: 301–311.

Szasz, I. Migración y relaciones sociales de género: aportes de la perspectiva

antropológica. Estudios Demográficos y Urbanos, 9 (1), 1994: 129-150.

Vázquez, C. Migración y discriminación contra las migrantes indígenas: el caso de las

mujeres migrantes en la zona metropolitana de Monterrey. Tesis de Maestría, 2014.

Universidad Autónoma de Nuevo León.

Walby, S. Theorizing Patriarchy. Oxford: Basil Blackwell Ltd, 1990.

Weldon, L. The Structure of Intersectionality: A Comparative Politics of Gender. Politics

& Gender, 2 (2), 2006: 235-248.

Winker, G. y Degele, N. Intersectionality as multi-level analysis: Dealing with social

inequality. European Journal of Women's Studies, 18 (1), 2011: 51-66.

Witz, A. Professions and Patriarchy. London: Routledge, 1992.

Wright, E. Class, state and ideology: An introduction to social science in the marxist

tradition. Sociology, 2008 :621, 1-74.

Descargas

Publicado

2021-09-01

Cómo citar

Ávila Sánchez, María de Jesús, y José Alfredo Jáuregui Díaz. 2021. «Interseccionalidad Y Desigualdad étnica En El Mercado Laboral De La Zona Metropolitana De Monterrey». Intersticios Sociales, n.º 22 (septiembre). https://doi.org/10.55555/IS.22.376.

Número

Sección

Sección General