Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Lineamientos para autores
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
Buscar
  • Registrarse
  • Entrar
Buscar
  1. Inicio /
  2. Archivos /
  3. Núm. 12 (2016)

Núm. 12 (2016)

DOI: https://doi.org/10.55555/IS.12
Publicado: 2016-09-01

Reflexión Teórica

  • Mentalidades en México: entre el psicoanálisis y la antropología cultural

    Marcos Cueva Perus
    35
    • PDF
    • XML
  • La verdad en el Derecho

    Jesús Antonio Ruiz Monroy
    33
    • PDF
    • XML
  • El estatuto epistemológico de los instrumentos científicos

    Francisco Covarrubias Villa, Ma. Guadalupe Cruz Navarro
    33
    • PDF
    • XML
  • Rebeldes con causa: nuevos arquitectos para reconectar con la sociedad

    José Manuel Prieto González, Daniel Torrego Gómez
    46
    • PDF
    • XML

Espacios sociales a debate

  • La figura del migrante como estigma social: el derrotero de los exbraceros trabajadores migratorios mexicanos (1942-1964)

    Philippe Schaffhauser
    24
    • PDF
    • XML
  • Modos narco narrativos de la violencia

    Bernardo Rocco
    34
    • PDF
    • XML

Sección General

  • Los estudios hidrográficos de México en el Diccionario Universal de Historia y Geografía, 1853-1856

    Rodrigo Vega y Ortega
    36
    • PDF
    • XML
  • Feligreses y párrocos en el arzobispado de México, 1874-1876: entre la lealtad y el repudio

    Ulises Iñiguez Mendoza
    32
    • PDF
    • XML
  • Origen y cambio en la concentración intrapartidaria de poder. Los casos del PRI, PAN y PRD

    Alberto Espejel Espinoza
    35
    • PDF
    • XML
  • Neoliberalismo, instituciones de salud pública en México y respuesta al VIH en Puebla

    Adriana Celis Bandala
    29
    • PDF
    • XML

Reseñas

  • Nuevos enfoques epistemológicos para la Administración pública

    Noé Hernández Cortez
    • PDF
    • XML
  • La guerrilla de Lucio Cabañas

    Bruno Lutz
    • PDF
    • XML

Número actual

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

Idioma

  • English
  • Español (España)

Síguenos en:

Te recomendamos:

Intersticios Sociales, año 13, número 25, marzo-agosto de 2023, revista semestral. Es una publicación editada por El Colegio de Jalisco, A.C. con domicilio en 5 de Mayo núm. 321, Col. Centro, C.P. 45100, Zapopan, Jalisco.  www.coljal.mx Correos electrónicos de contacto: intersticios.sociales@elcolegiodejalisco.edu.mx y contacto.intersticios@elcolegiodejalisco.edu.mx

Directora: Dra. Cristina Alvizo Carranza

Editor: Dr. Hervin Fernández Aceves

Diseño editorial: Rosario Ivonne Lara Alba y Vera Manzano Härdi

Diseño original y apoyo técnico: Déborah Moloeznik

Corrección de textos: Vera Manzano Härdi

Traductor: Dr. Paul Kersey

Reservas de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2012-041814570400-203, ISSN 2007-4964.

Fecha de última modificación, 1 de marzo de 2025.

Intersticios Sociales está incluida en el Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología (CONACYT); en Scientific Electronic Library Online (SciELO México); en el Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (RedALyC); en la base de datos SciELO Citation Index (SCCI-WoS); en la Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (REDIB); en el Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex-Directorio y Latindex-Catálogo); en el portal de difusión de la producción científica hispana de la Universidad de la Rioja (Dialnet); en la Base de datos bibliográfica de Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades (CLASE); en el portal especializado en revistas científicas publicadas en América Latina y el Caribe (BIBLAT); en la Matriz de Información para el Análisis de Revistas de la Universitat de Barcelona (MIAR); reconocida por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET); en la iniciativa de comunicación para la publicación académica y la ciencia abierta (AmeLiCA-AURA); en la Red Latinoamericana de Revistas Académicas en Ciencias Sociales y Humanidades de FLACSO-Argentina (LatinREV) y en el índice Actualidad Iberoamericana (AI).

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.